
Passive School y sus beneficios para la salud
¿Qué beneficios tiene la reforma de centros educativos bajo el diseño Passive school?
Debido a los principios básicos del PassivHaus, la rehabilitación de espacios escolares bajo este diseño, genera entornos más flexibles, confortables, luminosos y eficientes.
Además, se elimina la contaminación acústica, gracias al aislante térmico-acústico de gran espesor. Sin embargo, no sólo cumple con esta función, sino que, también, mantiene unos niveles adecuados de oxígeno, temperatura y humedad.
Las Passive school, cuentan con ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos y de filtraciones de aire, y una ventilación controlada. Estas características generan un nivel de salubridad mayor que en los colegios tradicionales.
En los colegios tradicionales, el dióxido de carbono que se genera es preocupante, debido a las grandes cantidades contaminantes que afectan al bienestar de las personas. Por ello, la instalación de una ventilación mecánica controlada con la capacidad de recuperar el calor, ayuda a mantener una buena calidad del ambiente y favorece a la correcta oxigenación de los pulmones.
Todos estos beneficios mejoran el correcto desarrollo del cerebro humano, facilitando que los alumnos se encuentren en un espacio idóneo para el aprendizaje. Además, se mejora la atención y la salud de todos los integrantes en el aula.
Por ello, la edificación bajo el diseño arquitectónico Passivschool se está convirtiendo en algo fundamental, no sólo para ahorrar energía y favorecer al medio ambiente, sino para garantizar un entorno saludable y mejorar el rendimiento académico. La reforma de centros educativos bajo este diseño arquitectónico es muy útil y recomendable, así como la construcción desde cero de ellos.
Etiquetas: PassivHaus, Salud y bienestar, Eficiencia energética, PassiveSchool, Reformas centros educativos